La Comisión de Asuntos Indígenas de la LIX Legislatura del Estado, que preside la diputada Martha Fabiola Larrondo Montes, de manera conjunta con la Comisión de Asuntos indígenas e inclusión del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), presentó en la sede legislativa el libro “La agenda pendiente en materia de representación y participación política: voces de los pueblos y comunidades indígenas de México”.
Al hacer uso de la voz, la legisladora Larrondo Montes destacó que se trata de una obra interesante, que permite conocer vivencias y voces reales, “un aspecto relevante de este trabajo es que contiene testimonios auténticos y verídicos, que se han recogido de diferentes comunidades indígenas y que permiten sensibilizarnos a quienes el día de hoy tenemos alguna responsabilidad pública”. Dijo además que es un libro muy bien soportado, con una amplia bibliografía y estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por otro lado, expresó que la obra deja diversos retos, como el pensar en la construcción de políticas públicas dirigidas a personas indígenas, “es necesario promover el tema de la identidad étnica; así como quitar obstáculos, como la desigualdad, que impide a diversos sectores de nuestra nación ejercer plenamente sus derechos y que se sientan realmente ciudadanas y ciudadanos”. Habló también de la necesidad de diseñar un sistema para garantizar la igualdad de condición para que puedan participar en la vida política; y -en materia de candidaturas independientes- “facilitar el registro de los candidatos indígenas independientes, sobre todo a nivel municipal y estatal”.
Otros de los retos que mencionó la diputada, se refieren a “fomentar el debate ciudadano multicultural, plural e informado sobre el derecho de ser mexicano e indígena”; y “avanzar en dos sentidos: en lo que ya existe en materia de legislación, pero también en lo que falta avanzar para armonizar las leyes”.
En ese sentido, la diputada Larrondo Montes se comprometió a escuchar las voces de las comunidades indígenas y trabajar en el ámbito legislativo para buscar armonizar los pendientes que existen en la materia, “este es mi compromiso, hacer un trabajo serio desde el Congreso y desde luego tratar de sensibilizar e influir en mis 24 compañeros diputados para legislar y crear mejores condiciones para nuestros pueblos indígenas”. Como muestra de ello, compartió que trabajará en “una propuesta para acercar el derecho humano a la identidad a las comunidades indígenas, para que todos sus niños sean registrados inmediatamente, como lo marca la Constitución Política local”.
La moderadora del evento fue la consejera María Pérez Cepeda, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas e Inclusión del IEEQ; participaron como comentadores de la obra: la Mtra. Claudia Zavala Pérez, consejera del Instituto Nacional Electoral; el Dr. Víctor Leonel Juan Martínez, representante del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas; así como la Mtra. Atzimba Alejos Arredondo, defensora pública electoral para los pueblos y comunidades indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Se contó con la presencia de los diputados Mauricio Ruiz, Laura Polo y Ma. Concepción Herrera; el consejero presidente del Instituto Electoral, Gerardo Romero, y los consejeros Carlos Eguiarte, Yolanda Elías y Luis Octavio Vado; así como la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, Gabriela Nieto; regidores y representantes de diferentes municipios del estado, además de la comisionada de Infoqro, Marielena Guadarrama, y ciudadanos prevenientes de diferentes comunidades y localidades del estado, entre otros invitados.

IMG_0184 IMG_0202 IMG_0228 IMG_0235 IMG_0242 IMG_0251 IMG_0268