En sesión de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LIX Legislatura, los diputados Gerardo Ángeles Herrera, Ma. Concepción Herrera Martínez y Roberto Cabrera Valencia, presidente e integrantes del órgano legislativo, aprobaron por unanimidad el Convenio de Colaboración con la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), para el apoyo técnico y financiero del Paquete Fiscal de los 18 municipios de Querétaro.

El diputado Ángeles Herrera informó que la firma de este convenio ya se ha llevado a cabo en ejercicios fiscales anteriores, a  fin de aportar certeza a los actos que realiza esta comisión: “La intención de hacer este convenio es rodearnos de los especialistas y quienes tienen mucho tiempo trabajando en la materia, ya que finalmente esto nos permite tomar decisiones mucho más cercanas y justas, (…) buscando que los valores comerciales se acerquen a los valores fiscales, a fin de proteger la plusvalía del patrimonio de los ciudadanos”.

Por su parte, el titular de la ESFE, Rafael Castillo Vandenpeereboom, expresó que el trabajo que realiza la entidad a este respecto, consiste principalmente en ayudar en la elaboración de las leyes de ingresos a los 18 municipios. Sin embargo apuntó que por desgracia han conocido que las cifras que están manejando los municipios no son al alza, lo que sígnica que su tarea para determinar y proyectar los ingresos para el próximo año, tendrá que ser mediante trabajos más puntuales. En ese sentido reiteró la recomendación de la Entidad en el sentido de fortalecer la recaudación de ingresos propios en los Ayuntamientos, ya que, dijo, hay casos en los que solo el 1 o 2% del total de sus ingresos son recaudados de manera propia, cuando hay otros municipios que llegan a cifras por arriba del 60% de recaudación.

Por otra parte, en cuanto a los trabajos de esta comisión relativos a los Anteproyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones de los Municipios y a efecto de conocer el estatus de esta actividad, estuvo presente el Director de Catastro del Estado, José Luis Alcántara Obregón, quien manifestó que desde el mes de mayo iniciaron los trabajos con los valuadores con nombramiento del Poder Ejecutivo del Estado, a fin de interpretar el mercado inmobiliario y conocer cuáles son los valores que se están estableciendo. Dijo que una vez que concluyeron este ejercicio en septiembre pasado, hicieron llegar los Anteproyectos a los 18 municipios de la entidad como un apoyo técnico, a fin de coadyuvar con sus Consejos Catastrales y Ayuntamientos, ya que con ello se busca, de manera coordinada, que dichas tablas estén actualizadas y que los valores de suelo sean equiparables a los valores de mercado.

En otro asunto, durante esta sesión en la que estuvieron presentes los diputados Hugo Cabrera, Ricardo Caballero, Beatriz Marmolejo, Karina Careaga, Leticia Rubio, Lupita Cárdenas, Néstor Domínguez y Raúl Chávez -en su mayoría como autores de las iniciativas de ley que hoy se abordaron-, los integrantes de la comisión aprobaron por unanimidad el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro y de la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro”.

La diputada Ma. Concepción Herrera, al hacer uso de la voz, manifestó su voto a favor de este dictamen, ya que, dijo, esta Legislatura está comprometida en garantizar la movilidad de las más de 700 mil personas que usan el transporte público en la entidad.

Por su parte, el diputado Raúl Chávez expresó su desacuerdo con dicha iniciativa, asegurando que no revolvería diversos temas que tiene el sistema de transporte en la entidad.

También fue aprobado de manera unánime el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que reforma el numeral 3 del artículo 26 de la Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro”.

Durante esta sesión fue aprobado por unanimidad el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que reforma y adiciona distintas disposiciones de la Ley de Planeación del Estado de Querétaro en materia de perspectiva de familia”.

Asimismo, fue votado favorablemente el Dictamen de la Solicitud de Procedencia de Racionalización a título oneroso del inmueble identificado como lote 27, manzana 1, Avenida Manufactura, Parque Industrial Pyme I, Huimilpan, Qro.

Por otra parte, los diputados aprobaron de manera unánime el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el que la LIX Legislatura del Estado de Querétaro exhorta a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal, para que en el siguiente Presupuesto de Egresos  de la Federación asigne un presupuesto igual o mayor al del presente ejercicio fiscal destinado al campo y que se ejerzan los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 destinados al campo; respectivamente”, y la “Iniciativa de Acuerdo por el cual se hace un respetuoso exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, ambas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el Dictamen del Presupuesto  de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, restituyan los fondos y programas productivos para el campo que se hubieran eliminado o disminuido respecto del presupuesto 2018; y que los recursos para el campo que se hubieran subejercido en el año de 2019 se garanticen y no se destinen a otras partidas presupuestales, estableciendo que para el 2020 se apliquen en los mismos destinos para los que fueron previstos originalmente, procurando su ejercicio prioritario”.

Al hacer uso de la voz como autor de esta propuesta, el diputado Hugo Cabrera solicitó el voto favor, en razón de que, dijo, ven con preocupación un recorte en el presupuesto de egresos para 2020 a los recursos para programas de apoyo al campo, cuando afirmó que “es evidente que es insuficiente lo que hoy se entrega a los campesinos y productores”.  Refirió una disminución de 19 mil 181 mdp tan solo para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que representa una reducción del 29.31% menos que en 2018, “lo que tendrá como consecuencia que diversos programas del campo sufran un recorte drástico o desaparezcan, en detrimento de millones de productores campesinos y sus familias”.

En otro punto del orden del día, fue aprobado el Dictamen del “Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, a los organismos del Estado con autonomía constitucional y a los 18 Ayuntamientos del Estado de Querétaro para que, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, tengan a bien elaborar con perspectiva de género sus iniciativas de Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuestos de Egresos para el ejercicio fiscal 2020”.

Al respecto tomó la palabra la diputada Lupita Cárdenas, a fin de solicitar el apoyo a sus compañeros legisladores a favor de las mujeres, así como de mamás solteras y jefas de familia: “Sé que estamos legislando a favor de las mujeres desde el ámbito de nuestra competencia y el propósito es que estos grupos vulnerables de Querétaro tengan un apoyo por parte del gobierno y tengamos en Querétaro una Ley de Ingresos y un Presupuesto de Egresos con perspectiva de género, esperando también su solidaridad en el Pleno”, apuntó.

Los legisladores también aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el que se exhorta a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a efecto de que se aseguren los recursos previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para el rubro de igualdad entre mujeres y hombres”.

La diputada Ma. Concepción Herrera, como autora de la propuesta, manifestó que el objetivo de la misma, es que se asegure la progresividad de los recursos destinados para reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. Además, afirmó que se requiere que los representantes de la máxima tribuna del país estén atentos y aseguren que se generen mecanismos de evaluación del impacto real que tiene en la sociedad la aplicación de los recursos en la materia: “Que revisen bajo lupa los programas y políticas públicas que, de acuerdo a lo proyectado, serán receptores de estos recursos”.

Para concluir, los integrantes de la Comisión aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el que la LIX Legislatura del Estado de Querétaro exhorta a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para que, en el ámbito de su competencia, en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2020, se considere una partida presupuestal específica para los Telebachilleratos Comunitarios”.

En torno a este punto intervinieron las diputadas Beatriz Marmolejo, Karina Careaga y Leticia Rubio, como autoras de esta iniciativa y representantes de los distritos XIII, XIV y XV, en los cuales se encuentran asentados el mayor número de los 29 Telebachilleratos del estado, los cuales, dijeron, atienden a alrededor de 2 mil 600 jóvenes.  En este sentido, coincidieron en exponer la necesidad e importancia de que este programa cuente con los recursos económicos necesarios para que estas instituciones educativas sigan operando e incluso puedan ser fortalecidos, para garantizar el trabajo en materia educativa que llevan a cabo en los municipios del interior del estado.

Previo al desahogo del orden del día de la sesión, el diputado Gerardo Ángeles informó respecto  los trabajos que ha realizado con relación a los montos y plazos para el próximo ejercicio fiscal, para lo cual dijo que se remitieron oficios dirigidos a la ESFE, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado, así como al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con la finalidad de que proporcionen datos estadísticos y financieros, los cuales servirán para formular las respectiva Iniciativa de Ley que Fija las Bases, Montos y Plazos conforme a los cuales se distribuirán las participaciones federales, correspondientes a los municipios del estado, para el ejercicio fiscal 2020, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Coordinación Estatal Intermunicipal de Querétaro y la Ley de Coordinación Fiscal.

Igualmente comunicó que mediante oficios a los presidentes municipales, les remitieron información relativa a las fechas en las que tienen que presentar sus respectivas propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones, a fin de que sean analizadas dentro de los tiempos establecidos en la ley. Asimismo dijo que hicieron de su conocimiento que la fecha límite de entrega es el 31 de octubre, para ser puestas a consideración del Pleno de la Legislatura a más tardar el 15 de noviembre del presente año.

foto1 Comisión Planeación, 29 oct. 2019  Com-ProcuracionJusticia1