Ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable de la Legislatura local, compareció el secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado (SEDEA), Tonatiuh Cervantes Curiel, para llevar a cabo la glosa del tercer informe de actividades de la administración pública estatal; en mesa de análisis que estuvo moderada por los diputados José González Ruiz, Leticia Mercado Herrera y Roberto Cabrera Valencia, y con la presencia de diputados que integran esta Legislatura, a quienes en su oportunidad agradeció “la oportunidad que dieron a esta Secretaría de participar en leyes fundamentales: la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y Seguridad Agroalimentaria del Querétaro y la Ley de Fomento Apícola y Protección del Proceso de Polinización del Estado”.

En su exposición, el funcionario estatal informó que, en los últimos tres años, se han invertido más de mil 800 mdp en el campo queretano, expresando que solamente en el tercer año de gobierno se invirtieron 886 mdp, lo que representó un incremento presupuestal del 48%. En ese sentido, destacó la importancia de la gestión que el gobernador Francisco Domínguez ha realizado con el gobierno federal, “gracias a una gran vinculación que tenemos con la Secretaría de Agricultura durante este periodo, lo que ha hecho posible que Querétaro destaque más allá de los presupuestos otorgados por la Cámara federal de diputados, se ha logrado gestionar recursos adicionales”.

Expresó que los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de los propios productores han permitido diversos logros en cuanto a: proyectos de capacitación, seguridad alimentaria, desarrollo rural sustentable, infraestructura, equipamiento agrícola y pecuario, así como la vinculación con mercados locales y la administración de riesgos en la sanidad, inocuidad agroalimentaria, reforestación participativa, además del seguro agropecuario catastrófico en los 18 municipios del estado. Expresó que a la fecha han otorgado 130 mil 964 apoyos. Asimismo, dijo que el sector primario generó 9 mil 682 mdp en productos agroalimentarios, lo que se traduce en un crecimiento del 8.5% anual en este periodo, siendo el segundo más alto del país, frente a un crecimiento promedio a nivel nacional del 3.4%.

Por otra parte, informó que el sector primario agroindustrial ha generado 10 mil 334 empleos, representando el 10.2% de los generados en el estado de septiembre de 2015 a julio de 2018, con un crecimiento del 58.1%. Mencionó además que, de acuerdo a datos del INEGI, el sector primario reporta 44 mil personas ocupadas en el sector primario, de las cuales el 56% recibe ingresos. Destacó además en cuanto a empleo, que pasaron de 12 mil 123 empleos a 18 mil 840, un dato muy relevante del crecimiento que ha tenido el empleo en el sector rural”.

En cuanto a la riqueza generada por los productos ganaderos, dijo que en 2017 tuvo un valor de producción de 17 mil 014 mdp, la cual tuvo una variación positiva del 18.1% respecto al año anterior. Resaltó que el volumen de la producción ganadera tuvo un crecimiento del 27%, pasando de 737 mil toneladas a 936 mil en 2017. Destacó que Querétaro se posiciona en el tercer lugar de producción de carne de ave; en el décimo lugar de producción de carne de porcino; en el doceavo lugar de producción de leche de bovino, con más de 385 millones de litros anuales; y en el doceavo lugar de la producción de huevo para plato.

Además, dijo que acuerdo al ranking nacional, en el año agrícola 2017, la entidad se posicionó con una producción por un valor 4 mil 066 mdp en el sector agrícola, “8.2% mayor que en 2016”. De igual forma resaltó que, a nivel nacional, Querétaro obtuvo el primer lugar en rendimiento de la producción de tomate rojo en invernadero, produciéndose hasta 404 toneladas por hectárea cultivada. Dio a conocer también que la entidad es el segundo lugar en producción de hongos; tercer lugar en producción de rosa; el cuarto en producción de apio y chía, y el quinto en espárragos, zanahoria y arvejón.

Por otro lado, dentro del valor de la producción agrícola, informó que se tiene un crecimiento del 17.8%; y en cuanto a la producción pecuaria, un crecimiento del 12.6%. En ese sentido, el secretario destacó el trabajo de los ganaderos de Querétaro, ya que dijo: “estos son datos importantes, es un crecimiento de poco más de 3 mil mdp en un año, en cuanto al valor de la producción”. Añadió que otro dato importante es el crecimiento del valor de la producción pesquera en un 38.5%, afirmando que “la acuacultura hoy está dando muy buenos resultados, estamos seguros que será una de las actividades más importantes para el futuro del sector agroalimentario de Querétaro”.

El funcionario detalló que continúan trabajando de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo en las líneas de acción, siendo estas la innovación y estrategia de tecnología; la creación de sistemas eficientes de comercialización de los productos agropecuarios; la implementación de proyectos para el desarrollo rural sustentable; el fomento a la administración de riesgos y el impulso a la capitalización de las unidades de producción. Para finalizar, destaca lo expresado por el secretario respecto a la conservación del Parque Cimatario, el cual afirmó: “no se toca, ya lo comentó en diferentes ocasiones el gobernador, es y seguirá siendo un pulmón de las y los queretanos”.

ac6a4eff-f312-4125-aa1e-c3c04da1d486 IMG_8578 IMG_8587 IMG_8596