Como parte del inicio de los trabajos en materia ambiental, la Comisión de Desarrollo Sustentable de la LVIII Legislatura que preside la diputada Yolanda Josefina Rodríguez Otero y la integran los legisladores Ma. del Carmen Zúñiga Hernández y Carlos Vega de la Isla, se llevó a cabo el primer foro en la materia, contando con la presencia del presidente de la Mesa Directiva, Roberto Carlos Cabrera Valencia; Lucitania Servín, subdelegada de Gestión para la Protección al Ambiente de la Semarnat; Juan Manuel Navarrete, subsecretario del Medio Ambiente de la Sedesu; representantes de los tres órdenes del gobierno; del secretario general del PVEM, Ricardo Astudillo Suárez y ONG´s.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable, Yolanda Rodríguez Otero, dijo que para lograr un estado sustentable es fundamental la participación de los tres órdenes de gobierno y especialmente de la sociedad civil organizada, ya que gracias a su trabajo y perseverancia sensibilizan el cuidado que se debe tener con la naturaleza; por lo que este foro es un paso importante para la ruta que se quiere trazar en materia de medio ambiente, ya que constituye un escenario propicio de generación e intercambio de ideas en los tres ejes fundamentales: el cambio climático, la coordinación metropolitana y el agua. Expresó que es necesaria la búsqueda de sinergias entre las políticas públicas ambientales, sociales y económicas, indispensable para hacer factible un desarrollo integral sostenido.

La legisladora dio a conocer que los compromisos que en este foro se adquieran serán fundamentales para el desarrollo de la agenda legislativa que se ha trazado, pues el objetivo es recopilar información que permita generar conciencia para hacer el cambio que la sociedad queretana y el medio ambiente demandan, por lo que es de importancia la contribución que cada uno aporte en las diversas mesas de trabajo. Expresó que en materia de cambio climático, la Legislatura debe estar en concordancia con lo que establece la política federal y a su vez ser coadyuvante de lo que se deberá implementar en los municipios a través de los programas de acción climática municipal, sobre todo aquellos que se encuentran vulnerables ante estos efectos. Dijo que la agenda legislativa que se trazó representa un gran reto ante la urgente necesidad de tener un marco normativo y sólido, acorde a las necesidades del estado, por lo que reiteró su agradecimiento a los presentes, ya que juntos podrán construir esta agenda ciudadana.

Por su parte, la diputada Ma. del Carmen Zúñiga Hernández hizo un reconocimiento a todos los ciudadanos que forman parte de grupos ambientalistas, pues no han dejado de buscar siempre la protección de la naturaleza; y dijo, es tiempo de reflexionar por qué muchas de las acciones impactan negativamente al medio. Dijo que entre los retos no solo se tiene que frenar los daños, sino construir en la medida posible la relación armónica entre los elementos de la sociedad y del ambiente, impulsar acciones positivas y encontrar nuevas maneras de mejorarlo.

El diputado Carlos Vega de la Isla dijo que la emergencia de atender los problemas ambientales que enfrenta el mundo se ha manifestado en todos los ámbitos y deben ser promotores de mejores generaciones. Reconoció en el estado que tienen características particulares para diseñar un marco legal que los conduzca a un desarrollo verdaderamente sustentable y es necesario vincular a todas las dependencia, grupos organizados y universidades dispuestos para llevar sus conocimientos y experiencias al plano de la ley.

El presidente de la Mesa Directiva, Roberto Carlos Cabrera Valencia, fue el encargado de inaugurar los trabajos de estas mesas de trabajo, quien manifestó a los presentes que con su experiencia, conocimientos y autoridad, este foro será un éxito, al tratar temas fundamentales para el estado y que debe estar siempre a la vanguardia, pues tiene que ser el número uno en todo lo bueno que se tenga a nivel América, ser un estado que tenga un marco jurídico que permita ese equilibrio y fortaleza en temas tan importantes, por lo que está seguro que dejarán un precedente importante de conocimiento, de información y sobre todo, una hoja de ruta de lo que se quiere en nuestra entidad.

El foro se dividió en tres mesas de trabajo: Cambio climático, teniendo como moderador al Lic. Israel Chávez Pozas; Administración del Agua, la que tuvo como moderador al Maestro Emilio Vasconcelos Dueñas; y Coordinación Metropolitana que contó con el apoyo del Mtro. Alejandro Angulo Carrera.