Santiago de Querétaro, Qro., 18 de noviembre de 2020. Con el propósito de coadyuvar a resolver los graves problemas de salud en la infancia por el consumo de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico, por ser causa de obesidad, sobrepeso, diabetes e incluso ocasionan la muerte, los diputados Daniela Salgado Márquez, Hugo Cabrera Ruiz y Tania Palacios Kuri, presidenta e integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda, aprobaron un Dictamen conjunto.

 

De trata de la “Iniciativa de Ley que reforma y adiciona la fracción IX del artículo 12, reforma y adiciona el capítulo décimo, así como el antepenúltimo párrafo del artículo 46 de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes de Querétaro, a fin de garantizar el goce de una alimentación nutritiva, sana y suficiente”, presentada por las Diputadas Tania Palacios, Leticia Rubio y Daniela Salgado, integrantes grupo PAN, así como de la “Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Salud, Ley de Educación y Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para prevenir la obesidad y sobrepeso en niñas, niños y adolescentes”, presentada por la Diputada Laura Polo y el Diputado con licencia Mauricio Ruiz, integrantes del Grupo MORENA.

 

Al hacer uso de la voz, la presidenta de la Comisión, Daniela Salgado, expresó que esta iniciativa busca la implementación de los objetivos de desarrollo sustentable y sostenible, relacionados con los principios de hambre cero, y salud y bienestar.

 

“La salud es un derecho fundamental humano, y para evaluar la eficacia del interés superior del menor, los estados en parte tienen la obligación de asegurar que tanto dentro como fuera de las escuelas, se tenga información apropiada que sea esencial para la salud y desarrollo de los adolescentes, niñas y niños, a fin de que puedan mejorar su condición de vida”, expresó la legisladora, quien mencionó que en Querétaro, 4 de cada 10 niñas y niños padecen obesidad.

 

“No podemos ser omisos en la aplicación del marco legal vigente que exige la interpretación adecuada para buscar el mayor beneficio de los menores. (…) En ese sentido, la venta de alimentos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas en las instituciones de educación básica y media superior, convoca a que las autoridades competentes de salud y del rubro educativo puedan intervenir de forma multidisciplinaria, incluyendo medidas formativas, nutricionales, entre otras, que acompañen a madres, padres, tutores y docentes, para diseñar y ofertar un plan alimenticio que ofrezca un beneficio en el desarrollo de las y los estudiantes”, afirmó la legisladora.

 

El diputado Hugo Cabrera, por su parte, manifestó su apoyo a este dictamen, pues -dijo- no se puede dejar de lado que los datos revelan un alto índice de bullying en la infancia y adolescencia por padecer problemas como el sobrepeso y la obesidad, “de ahí la importancia de atender oportunamente un problema para evitar detonar otros que afectan la salud física, emocional y psicológica de las niñas, niños y adolescentes”.

 

Mencionó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), emitió una alerta en marzo de este año relacionada con la obesidad infantil en México, como una emergencia de salud pública que requiere cambios inmediatos, refiriendo que es el país de América Latina que más consume productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas, principalmente en la población infantil. Mientras que en el caso específico de Querétaro, dijo que de acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal, con datos a agosto de este año, 5 mil infantes de 28 días de nacidos a los cinco años de edad, así como 9 mil 300 niños de cinco a 10 años de edad, tienen obesidad y sobrepeso.

 

“Hoy, con estos datos y ante la nueva circunstancia que vivimos por el COVID-19 tenemos la obligación y compromiso los tres órdenes de gobierno, legislativo, sociedad organizada, instituciones educativas, de generar acciones en beneficio de la salud de la niñez, en específico en lo referente a garantizar su alimentación nutritiva, sana y suficiente y también en promover una vida sana a través del deporte”, expresó el legislador.

 

De acuerdo al Dictamen aprobado, con esta reforma se promueve la sana alimentación, así como la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno para una nutrición balanceada en centros escolares, con la adopción de una cultura de cuidado personal y el establecimiento de un fundamento legal como una herramienta que pueda ser vinculada a los esfuerzos de los comedores educativos, para desarrollar un cambio de actitudes y prácticas, fortaleciendo así el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (en particular al derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad).

 

“Con el objetivo de proteger el interés superior del menor, en particular su derecho a la salud, consideramos entonces que, la suspensión de la distribución, venta y comercialización de los alimentos con altos índices calóricos en las instituciones educativas del estado, sin el consentimiento de madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes, se considera un hecho contrario al principio pro persona, por ello el valor de la participación ciudadana en la defensa de un derecho humano”, se señala en los considerandos del dictamen.

 

Los legisladores consideran que es importante que se inhiba en la mayor medida posible, la ingesta de bebidas y alimentos que provocan la obesidad y el sobrepeso en los menores de edad y se cuide más la correcta nutrición de estos como una política pública para contrarrestar el incremento de las enfermedades crónicas que además, como ya se ha señalado es un factor que incrementa la posibilidad de muerte como viene ocurriendo en los últimos meses en el país y en el mundo con la pandemia de COVID-19.

 

Para concluir, en asuntos generales el diputado Hugo Cabrera reiteró su solicitud en torno a la conveniencia de sostener una reunión de trabajo en esta Comisión legislativa con el responsable del Instituto de Vivienda de Querétaro, así como con la actual responsable de la Delegación de la Secretaría del Bienestar en Querétaro. Al respecto, la presidenta de la Comisión expresó que con gusto dará respuesta y seguimiento a dicho planteamiento para poder hacer la invitación a los titulares mencionados.

IMG_3390 IMG_3382 IMG_3249