“Estos derechos comprenden, el derecho a que se respete su vida, el derecho a que se respete su integridad física y el derecho a no ser sometida a torturas, entre otros. También en su artículo 7, establece que los Estados condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia; incluir en las legislaciones internas normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para alcanzar una vida libre de violencia”.
En este sentido, la Legisladora hizo hincapié en que un solo acto de violencia es suficiente para que las autoridades de todos los órdenes de gobierno y desde el ámbito de sus competencias, hagan lo que les corresponde.
De igual manera, la Diputada reconoció el trabajo realizado por su compañera Andrea Tovar Saavedra con la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “Tiene como objetivo primordial el mitigar en vías de prevención, los efectos que se pudieran producir de la violencia que se ejerce en contra las mujeres o niñas, esta iniciativa se traduce en un aumento de facultades a diversas autoridades que permite fortalecimiento, agilización y ampliación de los alcances, en el otorgamiento de las órdenes de protección”, finalizó.
Información enviada de la oficina de la diputada Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas