Mediante una transmisión virtual a través de la página oficial de Gabinete Corporativo, la diputada Tania Palacios Kuri interactúo con las expertas, Evelyn López Valverde y Viridiana Casas Ramírez, quienes abordaron el tema del acoso y hostigamiento sexual bajo la pregunta ¿Qué sigue después del acoso?

 

En su intervención la diputada señaló la importancia de impulsar y fortalecer una cultura de la denuncia y de esta manera contribuir a erradicar los mitos en torno al acoso y hostigamiento.

 

“Necesitamos impulsar un sistema de conciencia social donde todos tengamos activadas las alertas para poder detectar cuando exista un caso de acoso y hostigamiento sexual. Nos hemos topado con diferentes mitos como: que solo les pasa a las mujeres, que se da únicamente en espacios laborales, que fue a partir de una provocación, por sensibilidad de las mujeres, etc. Tener en cuenta que el acoso y hostigamiento sexual no discrimina, hombres y mujeres pueden ser víctimas”, recalcó la diputada panista.

 

Por su parte, las ponentes expusieron detalles técnicos de una denuncia, así como las instancias a donde pueden acudir para realizarla y programas de ayuda psicológica para las víctimas de casos por hostigamiento y acoso sexual: Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado; Fiscalía General del Estado de Querétaro; Instituto Queretano de las Mujeres; Centro de Justicia para las Mujeres, entre otros.

 

Información enviada de la oficina de la Diputada Tania Palacios Kuri.

PHOTO-2021-06-29-12-37-32