“Los sitios arqueológicos que nos dan cuenta de las sociedades prehispánicas y del papel estratégico de esta región en la historia de Mesoamérica, suman más de 1 mil 100, de los cuales solamente 77 han sido investigados más allá de su clasificación y registro y sólo 4 de ellos están abiertos al público: Ranas, Toluquilla, El Quirambal y El Cerrito”.

Con un inventario físico de 2 mil 345 sitios y monumentos históricos, el Estado de Querétaro, es una entidad que, en el centro del país, acredita antecedentes históricos, en los que se manifiesta la actividad cultural de las sociedades que han ocupado el territorio que actualmente conforma al estado, destacó Connie Herrera Martínez, coordinadora de la Fracción Legislativa del Partido Querétaro Independiente en la LIX Legislatura.

Al conmemorarse el pasado 18 de abril, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. La también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en la LIX Legislatura, acotó que “el Estado de Querétaro proyecta al mundo con sus sitios y monumentos históricos, su historia, y cultura milenaria reflejada en sus templos; obras monumentales de los siglos XVII y XVIII que guardan en su interior retablos barrocos, y que son testimonio vivo de toda una época, que hoy son de admiración para propios y extraños”.

Connie Herrera Martínez, subrayó que Querétaro a través de sus sitios y monumentos históricos, se ha mostrado y prevalece como un estado con historia y libertad, lo que también expresan sus edificios neoclásicos del siglo XIX, sus casonas virreinales y el vasto legado cultural prehispánico que hoy en día se puede admirar en sus zonas arqueológicas de Toluquilla, Ranas y el Gran Cué del Pueblito, como algunos de los múltiples atractivos con que cuenta la entidad.

Con motivo del Día Internacional de Sitios y Monumentos Históricos, cuyo propósito es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación, la diputada local por el Partido Querétaro Independiente hizo un llamado a las y los queretanos a valorar, cuidar y preservar este acervo milenario.

La representante popular por el Partido Querétaro Independiente, llamó a las autoridades federales a redoblar esfuerzos en la preservación de los sitios y monumentos históricos del Estado de Querétaro al señalar que “los sitios arqueológicos que nos dan cuenta de las sociedades prehispánicas y del papel estratégico de esta región en la historia de Mesoamérica suman más de 1 100 de los cuales solamente 77 han sido investigados más allá de su clasificación y registro y sólo 4 de ellos están abiertos al público: Ranas, Toluquilla, El Quirambal y El Cerrito”.

Destacó, sin embargo, que existen en Querétaro dos zonas de monumentos históricos que cuentan con declaratoria federal: el Centro Histórico de Santiago de Querétaro y el Centro Histórico de San Juan del Río. Además, el Centro Histórico de la ciudad capital que ha sido declarado por la Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO, por sus siglas en inglés, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

· Información enviada de la oficina de la diputada Ma. Concepción Herrera Martínez

IMG_7979