• Para Querétaro se considera un presupuesto, por 29,688,416,215, superior a lo que se destinó en 2018.
  • Se destinarán recursos a Querétaro para proyectos adicionales a realizar en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes.

En la víspera de la aprobación del paquete fiscal federal 2019, la fracción por Querétaro Independiente en la LIX Legislatura del Estado, se mantiene en análisis de la propuesta que realizó en representación del Gobierno Federal, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Mesa Directiva de la Cámara baja, principalmente de lo que corresponde a Querétaro.
La diputada por esta fracción, Ma. Concepción Herrera Martínez anticipa la fortaleza y disciplina financiera con la que cuenta Querétaro, para enfrentar las necesidades presupuestales que se presenten el próximo año y confía en que las participaciones y aportaciones federales que se destinen para esta entidad, fortalecerán aún más, el panorama de progreso para las y los queretanos.

De acuerdo a la propuesta realizada por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el recurso federalizado, está estimado en los 1,897,707.5 millones de pesos, que es el recurso que se destina a cada entidad del país.

Para Querétaro se considera un presupuesto, por 29,688,416,215 millones de pesos, cuando el año pasado se destinaron para la entidad, 24,970,297,139.

Los programas de inversión adicionales al presupuesto asignado en 2019 para el estado, tiene que ver con:

  • La construcción de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla por un monto de 141,026,827 millones de pesos en beneficio de 3,000 estudiantes de licenciatura; 400 estudiantes de posgrado; 2 licenciaturas existentes; 6 licenciaturas nuevas; 12 programas de posgrado; un edificio de Ingeniería de una superficie de 4,969.7 m2 para brindar servicios de investigación, diseño y desarrollo tecnológico para la industria de la región, así como la impartición de cursos, seminarios, diplomados, talleres y posgrados. Ahí laborarán 65 personas para generar 206 servicios, 140 proyectos de investigación y atender 3,266 estudiantes y 5,499 visitantes externos. Se destinará una inversión por 66,770,439.
  • En San Juan del Río se proyecta la construcción de una Unidad de Medicina Familiar nueva de 10+5 consultorios con Atención Médica, 24,149,562 millones de pesos en beneficio de 63,644 derechohabientes en servicios de primer nivel de atención médica. Atención médica integral, identificando oportunamente los factores de riesgo para la salud mediante las acciones preventivas correspondientes a cada individuo. Se podrán brindar anualmente de hasta 76,500 consultas de Medicina Familiar, 38,250 consultas de Medicina Preventiva, 3,825 consultas de Estomatología, 14,892 consultas de Atención Médica Continua, 15,300 estudios de Radiodiagnóstico y 20,400 estudios de Laboratorio Clínico.
  • Asimismo, en un proyecto vial en Tequisquiapan por 99,999,998 millones de pesos. Y en El Colorado-Higuerillas en el tramo Bernal-Higuerillas, ambos proyectos en atender la seguridad y disminución en los tiempos de traslado.
    En el documento del gobierno federal se estiman las aportaciones para las entidades federativas por 788,090.2 millones de pesos, que representa un 2.4% más de lo que se destinó en 2018; las participaciones federales son por un monto de 914,496.7 millones de pesos, un 8.4% más que el año pasado; en cuanto a los subsidios del ramo 23, se propone la cantidad de 13,459.3, millones de pesos menos del 69.4% de lo destinado en el ejercicio inmediato anterior; los convenios están propuestos con 110,445.7 millones de pesos, con un 15.0% menos que en este año.

En término generales, la Federación contempla un gasto neto para 2019 de 5,814,291.7 millones de pesos, bajo los principios de Austeridad, Honestidad y Combate a la Corrupción y la alineación a 3 directrices: paz, Estado democrático y de Derecho; Bienestar social e igualdad y desarrollo económico incluyente. Por lo tanto, no se tiene considerado aumentar la deuda pública, con un balance de superávit, sin aumentar los impuestos y sin modificar las reglas de coordinación fiscal.

El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 observará los principios de austeridad y ahorro a través de las siguientes medidas: revisión de los servicios personales y revisión de los fondos y fideicomisos del Ramo 23.

En cuanto a los programas de desarrollo sostenible, los Programas Presupuestarios y todos los programas nuevos o con modificaciones sustanciales, se vinculan a los Objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

En este paquete económico, la Federación estima sus ingresos por 5,814,291.7 millones de pesos. Del Gobierno Federal por 3,928,589.4 millones de pesos; de Organismos y empresas 1,345,830.9 millones de pesos; y de Financiamiento 539,871.4 millones de pesos.

*Información enviada de la oficina de la Diputada Ma. Concepción Herrera Martínez.

IMG_2318