En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto dio a conocer que, en lo que respecta al Presupuesto de Egresos del Estado, que se recibió ayer en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, dio inició al análisis del mismo, y haciendo un comparativo, los resultados que hasta el momento se tienen son los siguientes:

De transferencias a municipios en 2016 se recibieron 4 mil 375 millones de pesos; ahora se tiene un aumento considerable de alrededor del 15%, quedando de 5 mil 163 mdp.

De transferencias al Poder Legislativo este año fue de 299 millones; para el próximo año será de 283 mdp, es decir, una reducción real de menos el 6%. Cabe destacar que en este caso, ya no están inmersos los 27 mdp que se consideraron el año pasado como pago anual del edificio, ya que Gobierno del Estado realizó el pago total del mismo, por lo que hay un decrecimiento del presupuesto solicitado para el 2017.

La transferencia para el Poder Judicial, que en el 2016 fue de 662 millones; para el 2017 será de 759 mdp, con un crecimiento aproximado del 13% comparado con el año anterior. En este presupuesto, ya se considera la parte del nuevo Sistema Penal Acusatorio en su gradualidad; el pago de las jubilaciones se dispara de 45 mdp a 102 millones para el 2017, pues hay que recordar que se jubilaron gran parte de los magistrados.

La deuda pública va a tener una reducción considerable de alrededor de 111 millones de pesos, ya que se está considerando un aumento del 18% para pago.

Para pensiones y jubilaciones se tienen contemplado ejercer alrededor de 518 mdp en el 2017.

El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, indicó que en lo que respecta a los organismos constitucionales autónomos y tribunales administrativos se dieron los siguientes cambios.

La Fiscalía General del Estado, que por primera vez queda como antecedente estadístico, tendrá un presupuesto de 657 millones de pesos.

La Entidad Superior de Fiscalización del Estado, tiene un incremento del 6%, queda en 77 mdp, tal aumento se está considerando, ya que hubo un decrecimiento de las aportaciones federales en cuanto al Fondo Profis, que consiste en darle facultad para poder auditar a los entes públicos y les retira ese apoyo, pero el Gobierno del Estado, aunado a la política de transparencia, está solventando esa baja y por lo tanto se concedió ese incremento.

El IEEQ está a razón de 134 mdp, con un aumento del 12%, recordando que 2017 ya es un año preelectoral y por tanto su erogación mayor se va a dar a finales de año.

La DDHQ tiene un presupuesto para el 2017 de 30 mdp, con un aumento del 2%.

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tiene un aumento del 17%, que se transforman en alrededor de 14 mdp, considerando la elección de los nuevos magistrados.

Del Tribunal Electoral Estatal para el 2017 tendrá un incremento del 7% y quedaría un presupuesto de alrededor de los 22 mdp.

Los Tribunales Administrativos como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, próximo a ser Tribunal de Justicia Administrativa, recibirá un presupuesto de 24 millones de pesos, con un aumento del 7%.

En lo que respecta al Tribunal de Conciliación y Arbitraje obtendrá un aumento del 7%, quedando un presupuesto para el próximo año de alrededor de 16 mdp.

Los servicios de salud quedan con un aumento del 6%, a razón de 1 mil 822 millones de pesos.

El Consejo Estatal contra las Adicciones tiene un aumento del 22%, con respecto al presupuesto que maneja en este año.

La UAQ tiene por parte del recurso estatal 557 millones de pesos, con un aumento a razón del 8%, sin contar aun los recursos federales asignados.

El diputado Eric Salas González informó que del domingo al martes se estaría analizando todo el paquete fiscal a razón de 12 ordenamientos jurídicos que son: Ley para el Manejo de los Recursos Públicos; Ley de Hacienda del Estado; el Código Fiscal; Ley de Factor de Cálculo del Estado; Ley Orgánicas del Poder Ejecutivo; Ley de Adquisiciones Enajenaciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios; Ley de Obra Pública; Ley de la Administración Pública Paraestatal; Ley de Mejora Regulatoria; Código Urbano y Ley de los Trabajadores del Estado.

IMG_8497 IMG_8493 IMG_8481