*Se rechaza la creación de un Tribunal Virtual al considerarse que no hay elementos de infraestructura y presupuesto para llevarlo a cabo.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, presidida por el diputado Luis Antonio Rangel Méndez e integrada por los diputados: Verónica Hernández Flores, J. Jesús Llamas Contreras, Roberto Carlos Cabrera Valencia y Carlos Lázaro Sánchez Tapia; aprobó una iniciativa de Ley, así como el rechazó de otra.

En un primer punto se abordaron las observaciones hechas del Poder Ejecutivo hacia la iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles del estado de Querétaro, la cual contempla la creación de un Tribunal Virtual, es decir, la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) litigue virtualmente asuntos civiles.

Durante el análisis del proyecto, los diputados integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia decidieron rechazar esta iniciativa, debido a que el Tribunal no cuenta con los elementos de procedimiento, infraestructura y presupuesto para la creación del mencionado Tribunal Virtual.

De acuerdo con el diputado Luis Antonio Rangel esta iniciativa de Ley fue presentada por la anterior Legislatura: “a pesar de ser una idea novedosa, se encuentran limitantes. Este Poder Legislativo debe ser sensible a las observaciones que presenta el Poder Ejecutivo, se observa que no se cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollar estos juicios de forma virtual porque requeriría de un elemento presupuestal que, al momento, en el que se presenta, no había certeza”.

Posteriormente, la Comisión aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley que modifica los artículos 246, 247, 248 y 268; y deroga los artículos 252, 253, 255, 257, 258, 260, 265, 267 y 270, todos del Código Civil para el Estado de Querétaro; la Iniciativa de ley que reforma, modifica y adiciona párrafos a los artículos 202, 259, 264, 275 bis; se adicionan los artículos 264 bis y 736 bis; y deroga los artículos 711 al 719, todos del Código de Procedimientos Civiles vigente para el estado de Querétaro; y la Iniciativa de ley que deroga, reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil en vigor en el Estado de Querétaro.

Este dictamen, nombrado como “Divorcio sin causa”, fue presentado a propuesta de los diputados Carlos Lázaro Sánchez y Héctor Magaña Rentería, quienes coinciden en la necesidad de reformar el Código Civil en materia de divorcio y ajustarlo en el sentido de no dar más vigencia a las causales que se exigen para decretar un divorcio.

“Esto quiere decir: las causales del divorcio se reducen, se hace eco de lo que ya ha señalado la Corte en el sentido de que basta con que se presenten los interesados manifestando la voluntad de separarse, como requisito único para realizar el procedimiento. En los hechos esto ya sucede, no se realiza un cambio o modificación trascendental, simplemente estamos adecuando la Ley a lo que ya sucede”, apuntó Rangel Méndez.

Sin embargo, el diputado por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que un paso siguiente es legislar a favor de los hijos producto de una unión para que, en caso de divorcio, no se descuide el tema de pensión alimenticia.

Finalmente, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia abordó el tema sobre el análisis, discusión y aprobación del proyecto de dictamen de la Iniciativa de ley que reforma diversas disposiciones del Código Civil en vigor en el estado de Querétaro.

“Atendiendo a la naturaleza del tema, es necesario contar con la opinión de quienes operan directamente la norma, resultando oportuno que se soliciten los comentarios del Tribunal Superior de Justicia, y una vez que se obtengan, se retomará el tema”, destacó el diputado Luis Antonio Rangel, por lo que este tema será analizado.

A la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia acudió, como invitado de honor, el Lic. Carlos Mier Montes, en su calidad como responsable de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) en Querétaro.

· Información enviada de la oficina del diputado Luis Antonio Rangel Méndez

IMG_1261 IMG_1273 IMG_1307 IMG_1326