La Comisión de Planeación y Presupuesto, que integran los diputados Eric Salas González, Norma Mejía Lira y Luis Gerardo Ángeles Herrera, aprobaron la Iniciativa de Acuerdo por el que la LVIII Legislatura propone al Congreso de la Unión la Iniciativa que Reforma la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

El presidente de la comisión legislativa y autor de la iniciativa, diputado Eric Salas González, expresó que el objetivo de esta propuesta de ley, es restablecer el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) para el Ejercicio Fiscal 2018 e informar a los contribuyentes que inicien actividades que podrán optar por cualquiera de los dos regímenes, considerando preferentemente aquel en el que obtengan mayores beneficios.

Mencionó que, ante el panorama económico actual, es necesario reformar la norma en beneficio de los ciudadanos que con esfuerzo han establecido pequeños comercios, como tiendas de abarrotes, papelerías, fruterías, dulcerías, cocinas económicas, torterías, entre otros; además de quienes presten servicios que no requieren título profesional, como son los carpinteros, albañiles, taxistas, herreros, peluqueros, estilistas, etc.

Dijo que es evidente la necesidad para ellos de ingresar al sistema Repecos, además de los que están por impulsar un pequeño negocio, que cuenten con requisitos simples que ayuden a crecer y desarrollarse en el mundo económico; además de que esta solicitud ciudadana se convierte en una medida urgente ante la imposibilidad formal y material de cumplir con las obligaciones y cargas que genera el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

El diputado Eric Salas informó que esta reforma traería consigo generación de empleos; además de evitar que empresas pequeñas y medianas caigan en la quiebra o en la informalidad, con las dificultades que implica el nuevo régimen, que dentro de sus lineamientos está la obligatoriedad a los comerciantes de expedir comprobantes fiscales por internet, comprobantes de nómina o llevar registros de ingresos y egresos diarios.

Expresó que los comerciantes en pequeño son personas que buscan estar en regla, pero con un régimen flexible que no limite su economía, ya que no se niegan a pagar contribuciones, sólo buscan una forma diferente y que el gobierno federal no se lleve las utilidades que a su familia les hace falta.

Por su parte, la diputada Norma Mejía Lira, manifestó que el estado no es ajeno a la demanda de grupos de pequeños contribuyentes que solicitan contar con la opción de tributar a través del régimen con el que anteriormente lo hacían, que es el establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta para aquellos sujetos que sean personas físicas con actividades empresariales, cuyos ingresos no excedan a dos millones de pesos al año.

Dijo que estos grupos han manifestado reiteradamente su inconformidad, al pasar de expedir comprobantes simples de sus operaciones para integrarse actualmente a un régimen de facturación electrónica, por considerar requisitos fiscales, para lo que requieren la ayuda de un contador y la capacidad tecnológica necesaria.

Es por ello que considera viable que esta propuesta sea enviada al Congreso de la Unión, donde puedan ser escuchadas las voces que solicitan una alternativa para tributar.

IMG_2953 IMG_2966 IMG_2978 IMG_2989