Al reanudarse la Comisión de Puntos Constitucionales de la LVIII Legislatura, que preside el diputado Héctor Iván Magaña Rentería e integran los legisladores Eric Salas González, Mauricio Ortiz Proal, Luis Antonio Rangel Méndez y Roberto Carlos Cabrera Valencia, se contó con la presencia de representantes de los municipios del estado, como parte del Constituyente Permanente como avales de la aprobación de las reformas realizadas a la Constitución local.

El Presidente de la Comisión Legislativa, diputado Héctor Magaña dio cuenta del informe de las consideraciones emitidas por los ayuntamientos respecto al dictamen que les fue turnado de las reformas a la Constitución Política del Estado y reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública; se recibieron consideraciones por parte del municipio de El Marqués y Huimilpan, en relación a las observaciones presentadas por el primero, se solicitará a la Mesa Directiva se incluyan dentro de la gaceta legislativa correspondiente; en el segundo caso, por ser de carácter personal, no corresponde trámite alguno a las mismas.

Explicó que el dictamen aprobado en la sesión pasada subsiste en los mismos términos, pero se presentarán en sesión de pleno algunas consideraciones hechas por legisladores y organizaciones civiles a la iniciativa presentada.

El President de la Junta de Concertación Política, Luis Antonio Rangel Méndez comentó que las observaciones recibidas serán analizadas y discutidas en la próxima sesión de pleno. Señaló que este Congreso, independientemente del grupo parlamentario de Acción Nacional es muy responsable en el tema de equidad de género.

Por su parte, la diputada Leticia Mercado expresó que presentó algunas consideraciones, ya que en la reforma en el Artículo 17 de la Constitución local señala la que Legislatura tiene la faculta para elegir a diversos funcionarios públicos, “debiendo” mantener un equilibrio entre hombres y mujeres cuando se trata de órganos colegiados; ya que la constitución señala que se debe “procurar” mantener el equilibrio. Consideró que esta palabra vulnera la paridad de género en los órganos colegiados y en el Poder Judicial.

La legisladora Herlinda Vázquez Munguía comentó que tiene como observación en donde se regulan las facultades del Ejecutivo en materia de seguridad, comentó que no se presentan las circunstancias, forma o procedimiento que el Ejecutivo asumirá de facto el mando directo de todas las corporaciones de seguridad, consideran que esto violenta los derechos humanos de los ciudadanos, ya que habría un poder absoluto pues es no están de acuerdo en un mando único, considera que debe haber un equilibrio.

La diputada Atalí Rangel dejó sobre la mesa partes que consideró fundamentales como el principio de equidad y se congratuló porque se tomaron acciones para que el deber ser de ese logro de muchas esté plasmado a través de la ley se puede garantizar la equidad pues solo a través de la ley se puede garantizar la equidad y no dejarla como una opción pues sólo así se podrá decir que se vive en una democracia plena.

El coordinador del grupo legislativo del PRI, diputado Mauricio Ortiz dijo que es un compromiso para que el día de mañana, no solo se procure la paridad de género sino se obligue la representación paritaria de hombres y mujeres en la conformación de los espacios de poder público y de ejercicio de gobierno que hay en el estado.

Finalmente, el diputado Héctor Iván Magaña agradeció la propuesta realizada por un grupo de mujeres pertenecientes a diferentes asociaciones civiles, ya que además ya fue considerada por algunas de las diputadas, por lo que mañana será aprobada en Sesión de Pleno para defender y reconocer la lucha que las mujeres a lo largo de los años han iniciado en favor del género.

IMG_0128 IMG_0138 IMG_0186 IMG_0251