La diputada Dulce Ventura presentó Iniciativa para proteger,

apoyar y promocionar la lactancia materna en el estado

Santiago de Querétaro, Qro., 20 de junio de 2024.- La diputada Dulce Imelda Ventura Rendón, acompañada de la directora de Servicios de Salud, Marisa Patiño Aboytes; y del jefe del Departamento de Salud Reproductiva, Elios Mancera Roque, presentaron en Oficialía de Partes del Poder Legislativo, la Iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna del Estado, mediante la cual se reconocerá el derecho de las personas lactantes a acceder a esta, así como a prácticas adecuadas de alimentación, con el propósito de crear las condiciones que garanticen su salud, desarrollo y crecimiento, con base en el interés superior de la niñez.

Toda vez que el derecho a la lactancia materna es un derecho humano y fundamental de los hijos en edad de lactancia; así como de las madres trabajadoras, que gozan de un derecho laboral al respecto.

La legisladora expresó que “esta iniciativa pretende que, en las instituciones públicas del Estado, durante la lactancia y hasta por un período de seis meses, contados a partir de la fecha de su reincorporación al trabajo, las madres tengan dentro de la jornada, dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para amamantar a sus hijos o para realizar la extracción manual de leche, en salas o áreas de lactancia adecuadas que designe la institución o dependencia”.

Por otra parte, el proyecto de ley obliga a las instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios de salud destinados a la atención materno infantil, concientizar al personal de salud sobre la importancia de promover la lactancia materna desde la etapa prenatal; capacitar al personal de salud sobre cómo orientar a las madres en cuanto a la técnica correcta de lactancia materna, para que continúen con el proceso hasta que el lactante cumpla dos años; así como elaborar y difundir materiales informativos y educativos relacionados con la alimentación de los lactantes con leche materna y los beneficios de hacerlo.

Por otra parte, la iniciativa propone que las dependencias públicas cuenten con lactarios o salas de lactancia que son espacios dignos, higiénicos y cálidos en los cuales las madres pueden amamantar, extraer su leche o conservarla, en términos de la normatividad que al efecto se expida.

Asimismo, se promoverá la donación en los bancos de leche humana, que son centros especializados vinculados a una unidad de salud hospitalaria responsable del apoyo a la lactancia materna que efectúa actividades de recolección, almacenamiento, procesamiento, control de calidad del calostro, leche de transición y leche madura, para su distribución de leche humana con calidad certificada a los recién nacidos hospitalizados.

Los servicios que prestan los bancos de leche humana serán gratuitos y tendrán acceso a dichos servicios la madre, el padre, el tutor o quienes ejerzan la patria potestad.

Por su parte, la directora de Servicios de Salud, Marisa Patiño informó que en estos momentos se cuenta con dos Bancos de Leche y son 17 madres las que están donando parte de su leche, la cual se brinda a niños que por algún motivo sus madres no los pueden amamantar y se encuentran hospitalizados. Asimismo, mencionó que hay algunas empresas que ya cuentan con lactarios.

Lactancia 4 Lactancia 3 Lactancia 2 Lactancia 1