En sesión de la Comisión de Hacienda, con la asistencia de los diputados Norma Mejía Lira, Juan Luis Íñiguez Hernández y Antonio Zapata Guerrero, se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Solicitud de Autorización para la Desincorporación del patrimonio municipal de una fracción de 4 mil 551.14 m2 del bien inmueble ubicado en Av. Luis Donaldo Colosio, colonia Sagrado Corazón, del municipio de San Juan del Río, el cual cuenta con una superficie total de 23 mil 853.59 m2, para permutarlo por otro de idéntica superficie, propiedad de las ciudadanas María Teresa Marcela Cázares Rosas y María teresa Marcela Peralta Cázares, toda vez que el de estas fue afectado durante la ejecución de la obra denominada Av. Luis Donaldo Colosio.

Al hacer uso de la voz, la diputada Norma Mejía Lira expresó que es propicio la aprobación de este dictamen, “toda vez que es necesario que el municipio repare el daño que causó en perjuicio de particulares, permutándoles una fracción de idéntica superficie, por la que indebidamente invadió con la vialidad que se encuentra en el mismo lugar, justo enfrente, puesto que se trata del espacio donde se debió haber construido la avenida siguiendo el trazo original que consta en los instrumentos públicos que plasman el proyecto como debió haberse construido”. Aunado a ello, afirmó que el municipio solicitante integró las constancias requeridas por la presidencia de la comisión.

Por otra parte, fue aprobado por unanimidad el Dictamen de la “Iniciativa de Decreto por el que la LVIII Legislatura autoriza al municipio de Amealco de Bonfil a desincorporar y enajenar a título gratuito a favor de los Servicios de Salud del Estado de Querétaro, un predio con una superficie de 13 mil 187.50 m2”, para donarlo al organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).

Al respecto, la diputada Norma Mejía afirmó que se encuentran solventados todos los requerimientos que la ley prevé para dictaminar favorablemente esta solicitud del municipio de Amealco, por lo que solicitó a sus compañeros el voto a favor del dictamen, “teniendo en mente favorecer la certeza jurídica en el patrimonio público”. Lo anterior, considerando que en 2013, con una inversión de 74 mdp por conducto de la Secretaría de Salud federal, en conjunto con los gobiernos estatal y municipal, fue construido el Centro de Salud con Servicios Ampliados y Medicina Tradicional en dicho inmueble, por lo que afirmó la diputada: “es necesario generar las condiciones de certeza jurídica sobre dichas instalaciones, mediante la transmisión de la propiedad a favor de quien administra los servicios de salud en el estado”.

Para concluir, los legisladores aprobaron en sentido de rechazo el Dictamen de la “Iniciativa de Decreto que autoriza un nuevo plazo al Decreto que autoriza al titular del Ejecutivo del Estado para enajenar el inmueble que en el describe, para favorecer la capacitación, empleo y educación”. El diputado Antonio Zapata manifestó que existe razón suficiente para emitir el voto en sentido de rechazo y no ratificar la donación, toda vez que ha sido prácticamente imposible que se pueda ejecutar la obra en beneficio de la comunidad, como se había planteado en el Decreto original, toda vez que el predio en cuestión tiene en él líneas tanto de gas como de alta tensión propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Dijo que en caso de que se hagan las mejoras conducentes, se podría solicitar de nuevo la desincorporación.

La diputada Norma Mejía abundó que se trata de un inmueble que se donó a la Universidad ICEL, pero que se ve impedida para construir, derivado de que este cuenta con afectaciones relativas a 6 líneas de media tensión y 5 líneas de alta tensión eléctrica, que forman parte de la red troncal del sistema nacional y la zona conurbada de Querétaro. Añadió que de igual manera pasan líneas de gas licuado de petróleo, que lo atraviesan. Indicó que además se cuenta con la opinión técnica de la CFE que determina textualmente que “es en extremo difícil la reubicación de las líneas de alta tensión”.

Por lo que dijo la legisladora que aunado al plazo por demás fenecido en el cumplimiento del dictamen publicado en su momento, esta comisión considera que no se cuenta con los documentos, información y soportes suficientes que sustenten el cumplimiento de todos los trabajos que implican la reubicación tanto de las líneas de alta tensión como de las de gas licuado de petróleo, imposibilitando otorgar un nuevo plazo para el cumplimiento de construcción de la universidad en mención y por tanto el sentido de rechazo, concluyó.

IMG_3979 IMG_3992 IMG_3999 IMG_4037 IMG_4044