La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con la asistencia del diputado Luis Antonio Rangel Méndez, Verónica Hernández Flores, Jesús Llamas Contreras y Carlos Lázaro Sánchez Tapia, Presidente, Secretaría e integrantes de la misma, respectivamente, aprobó el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que reforma diversas disposiciones del Decreto por el que la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, declara que en la Legislación local ha quedado incorporado el Sistema Procesal Penal Acusatorio y declara el inicio de la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales; la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Querétaro; y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro”, presentada por el diputado Luis Antonio Rangel Méndez.

En torno a este dictamen, el presidente de la comisión, Luis Antonio Rangel, expuso que el fondo y propósito de este Decreto, es exclusivamente armonizar la legislación en torno al nuevo sistema de justicia penal, “reiterando a la ciudadanía que esta Legislatura y el Estado en su conjunto, estará dará dando paso a una nueva etapa en la que entra en vigor el Código Nacional Penal, a partir del 30 de mayo”.

En ese sentido, el diputado expresó que “esta Legislatura está comprometida y sacará en tiempo, conforme a como se ha plantado, incluso en la Comisión Interinstitucional conformada por los tres Poderes del Estado y los representantes de la Comisión Nacional para la Implementación del Sistema Penal y también por especialistas que han venido certificando este proceso”.

Por su parte, el diputado Carlos Lázaro Sánchez expresó que serán coincidentes con lo que aprobó esta Legislatura en torno a la reforma constitucional, “ese es el motivo de este punto, el que los diversos decretos y leyes se adecúen al nuevo sistema de justician penal, en donde existe como término al Poder Ejecutivo para que empiece operar, el próximo 30 de mayo”. Confió en que no se tenga que volver a ampliar este plazo.

En esta sesión de trabajo también se realizó un análisis de diversas iniciativas relativas a la Reforma Constitucional, respecto al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado,

siendo abordadas este día: la Ley de la Defensoría Penal Pública; la Ley de Sistema Estatal de Seguridad; y la Ley de Fiscalía General del Estado; para lo cual se tuvo una amplia exposición por parte del Sub Secretario de Gobierno del Estado, Víctor de Jesús Hernández, quien explicó el propósito y contenido de las mismas; contando con la participación del Presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, Eric Salas González; así como los diputados Mauricio Ortiz Proal, Coordinador del Grupo Legislativo del PRI; Yolanda Josefina Rodríguez Otero, Coordinadora de la Fracción Legislativa del PVEM; Herlinda Vázquez Munguía, Coordinadora de la Fracción Legislativa de Morena; así como los legisladores Carmelita Zúñiga Hernández, Daesy Hinojosa Rosas, Gerardo Ángeles Herrera, Luis Antonio Zapata Guerrero y Juan Luis Iñiguez Hernández.

El diputado Rangel Méndez expresó que ya ha habido una socialización en torno a los cuatro proyectos de ley que fueron presentados ayer por el Ejecutivo del Estado, particularmente con los integrantes de la Junta de Concertación Política.

Luego de la exposición del Sub Secretario de Gobierno, los legisladores participaron con comentarios, observaciones y preguntas, a fin de realizar el análisis de cada una de estas iniciativas y conocerlas a profundidad.

Particularmente en torno a la Iniciativa de Ley del Instituto de la Defensoría Penal Pública, la diputada Carmelita Zúñiga Hernández manifestó que sería conveniente que en el artículo 15, referente a la conformación de la Comisión Evaluadora de Capacidades Técnicas y Ética del Profesionistas del Derecho, “se considere la equidad de género hasta donde sea posible”. En el mismo sentido se pronunciaron los legisladores Carlos Lázaro Sánchez Tapia y Verónica Hernández Flores.

El diputado del PRD también se pronunció porque se enuncien los requisitos que deberán reunir quienes integren dicha Comisión Evaluadora, así como los Defensores de Oficio, pues consideró que deben ser personas competentes y con experiencia en la materia, además que de que no tengan vínculo con algún partido político. El legislador dijo además que, en su consideración, la UAQ debe tener un espacio en esta estructura. La diputada Vero Hernández además se manifestó porque se contemplen intérpretes para la población indígena y que a estos se les apoye para que concluyan la carrera de Derecho.

Al término de esta dinámica, el diputado Antonio Rangel declaró un receso en la sesión, para reanudarla mañana, con el análisis de la Ley del Poder Judicial del Estado. Esto se prevé que sea al término de la sesión de Pleno que se tiene programada.

Para finalizar, el presidente de la comisión informó que durante los próximos días se seguirán analizando estas propuestas de ley presentadas por el Ejecutivo del Estado y continuará recibiendo comentarios y observaciones a las mismas.

IMG_4176 IMG_4206 IMG_4215