Al reanudarse la sesión de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LVIII Legislatura del Estado, presidida por el Diputado Eric Salas González e integrada por los Legisladores Norma Mejía Lira y Luis Gerardo Ángeles Herrera y con la presencia del Director de Catastro del Estado, José Luis Alcántara Obregón y el Titular de la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE), Rafael Castillo Vandenpeereboom, se llevó a cabo el análisis técnico respecto a las propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2016 de los municipios del estado de Querétaro.

Luego de dar la bienvenida a los representantes del municipio de Querétaro Karina Sánchez Torres, Directora de Ingresos; a José Aníbal López Hernández, Director de Catastro y al C.P. Rubén Gerardo Álvarez Lacuma, secretario de Finanzas, el Diputado Eric Salas González recordó que es de vital importancia trabajar de manera coordinada con los municipios, la Entidad Superior de Fiscalización y la Dirección de Catastro del Estado a efecto de escuchar sus comentarios sobre las consideraciones que servirán de base para la elaboración de las propuestas.   Posteriormente, el titular de la Entidad Superior de Fiscalización, Rafael Castillo Vandenpeereboom comentó que la propuesta que presentó el municipio de Querétaro no presenta  valores dado que el municipio cuenta con su propia oficina de Catastro. Acotó que este Ayuntamiento está proponiendo un aumento del 20% en suelo rústico, 3.57%  en construcción y 7% en urbano. Mencionó que Querétaro ha tenido un constante crecimiento y actualización en los valores, ya que este 2015 tuvo un aumento hasta del 25 por ciento en suelo rústico.

Por su parte, el C.P. Rubén Gerardo Álvarez Lacuma, Secretario de Finanzas del municipio de Querétaro, señaló que el municipio de Querétaro cuenta con su propio Catastro municipal y estos trabajos que se han venido realizando a través de los años siempre es en relación a un trabajo profesional y técnico con el Consejo de peritos Valuadores. Dijo que los parámetros que tiene el municipio se entregan a estos peritos a efecto de que ellos se encarguen de revisar y validar que los valores catastrales se encuentren en un aspecto de acuerdo al mercado. Comentó que en materia de suelo se tiene un promedio ya aplicándolo en el aspecto catastral en todas las tablas de valores de suelo con los 2 mil 331 parámetros que se tienen divididos en el municipio en 4 localidades siendo Santiago de Querétaro con mil 945 parámetros; Cayetano Rubio con 20; Santa Rosa Jáuregui con 79 y el resto de las localidades con 287, donde se tienen 353 mil 232 claves catastrales o predios que están tributando para el municipio de Querétaro, asimismo comentó que se tienen un 3.57% en construcciones.

Al hacer uso de la palabra, la Diputada Norma Mejía Lira reconoció el trabajo que vienen realizando en el municipio de Querétaro, acotó que se sigue conservando la infraestructura y la organización que tienen y que contar con su propia Dirección de Catastro les ha permitido tener actualizado sus valores. En su momento el Diputado Eric Salas preguntó a los representantes del municipio de Querétaro cuál ha sido la recaudación del predial en el ejercicio 2015, cuya respuesta fue 513 millones de pesos recaudados hasta el momento. El Diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, recalcó la participación del Consejo de Valuadores para tener el cobro de un impuesto más justo, ya que se trata dijo que los valores catastrales y comerciales estén apegados a la realidad,  indicó que esta participación de lo valuadores ha logrado que el municipio de Querétaro sea un ejemplo en los temas catastral y de recaudación para los demás municipios.

Con respecto al municipio de Corregidora se contó con la presencia de Samuel Cruz Guevara, Director de Ingresos y de Gustavo Arturo Leal, secretario de Tesorería y Finanzas.

El titular de la Entidad Superior de Fiscalización Rafael Castillo Vandenpeereboom señaló con respecto a este municipio que ellos se apegan a la propuesta por la Dirección de Catastro de gobierno del Estado que consiste en un incremento en suelo rústico del 20.1%, de construcción del 6 % y en urbano un 7.2%. Añadió que este municipio desde el 2013 no ha tenido grandes porcentajes en sus tablas de valores, sin embargo dijo que éste ha sido el más eficiente de todo el Estado ya que año con año ha incrementado sus ingresos derivado del impuesto predial.

En su exposición, Gustavo Arturo Leal, secretario de Tesorería y Finanzas del municipio de Corregidora comentó que la propuesta enviada pasó por un proceso del consejo catastral municipal, por lo que dijo que está acorde a una realidad que hoy se tiene en el municipio respecto de la oferta inmobiliaria.

El Diputado Eric Salas González, preguntó cómo les fue en la recaudación del impuesto predial y si se va a mantener el descuento en enero y febrero del 2016,  a lo que el secretario respondió que esta recaudación se cerrara en 150 millones de pesos este año y se seguirá teniendo el descuento del 20% en enero y 8% en febrero. El Diputado Salas González reconoció a este municipio por tener un orden en la estrategia de recaudación sin afectar a los ciudadanos.

Del municipio de Cadereyta de Montes se tuvo la presencia del presidente municipal, León Enrique Bolaño Mendoza; la regidora Ma. Rosalba Ledesma; del secretario del Ayuntamiento, Efraín Díaz Mejía y de la encargada del despacho del área de Tesorería, Magdalena Barrera.

Primeramente, el titular de la ESFE, señaló que lo que presentó éste municipio es cero incremento cuando la Dirección de Catastro estaba proponiendo incrementos en suelo rústico del 20%, en construcción del 10% y en urbano del 4.5%.

Por su parte, el Director de Catastro del Estado, José Luis Alcántara Obregón recomendó a este municipio tomar en cuenta la propuesta que se les envió ya que está fundamentada con la delegación de Catastro de la región de Cadereyta y con los peritos valuadores de la zona, la cual tiene un incremento porcentual promedio en el suelo urbano del 4% y la actualización en los valores de construcción es un poco más alta porque está rezagada respecto a los valores de otros municipios y se busca homologar en todos los municipios que las construcciones valgan lo mismo, con lo referente al suelo rústico dijo que se tiene que actualizar ya que hay valores muy bajos y por ello el incremento sería del 20%.

En su oportunidad, el presidente municipal de Cadereyta, León Enrique Bolaño Mendoza,  manifestó que en Sesión de Cabildo al momento de revisar las tablas catastrales se encontraron algunos incrementos que en un principio les parecían sustanciales, sin embargo, dijo que como Ayuntamiento es importante no aprobar éstas tablas de valores en razón de no afectar la economía familiar de los habitantes del municipio.

El secretario del Ayuntamiento, Efraín Díaz Mejía, comentó que en los últimos 5 años los incrementos han sido relativamente bajos ya que en el 2010 se tuvo un 2.07; en el 2011 un 3.5; en el 2012 un 4.48; en el 2013 un 2.38; en el 2014 un 3.80 y en el 2015 un 3.10%, por lo que dijo que el porcentaje para el ejercicio 2016 del 4 al 5% consideran que es aceptable, sin embargo dijo que hay algunas localidades que se van arriba del 6 y 10% donde no hay operaciones comerciales de inmuebles lo que limita a un estudio de mercado y la idea es revisar en particular estas localidades para acatar la propuesta de tabla de valores.

El Diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, dijo que la propuesta del secretario del Ayuntamiento es la adecuada en el sentido de que más que llegar a un porcentaje general hay que ver los casos específicos ya que muchas veces hay inmuebles que están subvaluados, por lo que agregó que se tienen que ver los casos particulares para determinar los porcentajes más que encontrar uno solo para todos.

El Diputado Eric Salas González dijo que como integrantes de la Comisión de Planeación la propuesta es no afectar de manera drástica los bolsillos de los ciudadanos, situación por la cual los invitó a reunirse a una mesa de trabajo con la Dirección de Catastro y la ESFE para analizar las tablas de valores.

En lo referente al municipio de San Juan de Río se contó con la presencia de Alicia Yáñez Ruiz, secretaria de Finanzas y de Miguel Ángel Muñoz, Director de Ingresos.

El titular de la ESFE, Castillo Vandenpeereboom, dijo que éste municipio no presenta en su propuesta incremento alguno en los diferentes rubros, acotó que la propuesta de la Dirección de Catastro que presentó tiene que ver con un 26% de incremento en suelo rústico; 9% en construcción y 8.9% en urbano, asimismo mencionó que se omiten valores publicados en el 2015 por lo que dijo que Catastro indica que se tiene que incluir y proponer valores para el 2016, otra que se omite dijo, es enviar la tabla de descripción de construcción, por lo que agregó que no se ve la intención de actualizar los valores catastrales en los predios.

El Director de Catastro del Estado, Alcántara Obregón recomendó a dicho municipio la actualización de los valores catastrales ya que dijo que esto ayudará a tener una valoración correcta del patrimonio de los ciudadanos en catastro, añadió que si no se actualizan, la tendencia a subvaluación en las operaciones de traslado de domino es inminente.

Por su parte, el Director de Ingresos, Miguel Ángel Muñoz, señaló que efectuaron un análisis en cuanto a las tablas de valores unitarios y se entregó la propuesta al Cabildo para su evaluación con el porcentaje que citaba la Dirección de Catastro que era del 8 al 9% y se decidió en no aumentarlas para dar continuidad a las políticas gubernamentales en donde se fortalezca la economía de las familias sanjuanenses, agregó que este año cerrarán con alrededor de 100 millones de pesos por recaudación del impuesto predial.

La Diputada Norma Mejía Lira invitó a los representantes de este municipio a que consideren las recomendaciones que se vierten para que en un momento dado el trabajo que se viene realizando de manera responsable tenga un mejor futuro, ya que acotó que el ir acumulando rezagos anualmente implica una situación de freno para el desarrollo del municipio.

El Diputado Eric Salas González recomendó que aceptarán la adecuación que hace la Dirección de Catastro por lo que los invitó  a reunirse a una mesa de trabajo con esta dependencia y la ESFE para analizar las tablas de valores.

Continuando con las exposiciones y en lo referente al municipio de Pedro Escobedo se contó con la presencia de la presidenta municipal, Beatriz León Sotelo; de Juan Manuel Avendaño Carrillo, Tesorero Municipal; Vianey Anaya Jiménez, Directora de Ingresos y Liliana Vázquez Mundo, jefa de impuestos.   El titular de la Entidad Superior de Fiscalización, dijo que este Ayuntamiento se apega en la totalidad a la propuesta emitida por la Dirección de Catastro donde se propone un incremento en suelo rústico de un 23.6%, en construcción del 6% y en urbanos 3.89%.

Por su parte, Juan Manuel Avendaño, Tesorero municipal, dijo que se apegaron a la propuesta de la Dirección de Catastro con la finalidad de mantener a valores actuales los predios con la finalidad de que todos los propietarios mantengan la plusvalía de sus inmuebles.   Con respecto al municipio de Colón se contó con la presencia del C.P. José Luis Lara Gómez, Director de Finanzas.

El titular de la ESFE, dijo que se apegaron a la propuesta de la Dirección de Catastro en lo referente a suelo rústico y en lo referente al rubro de construcción, sin embargó en el rubro urbano la propuesta del municipio va por arriba de lo que Catastro propone señalando que Catastro propone un incremento del 4.85 y el Ayuntamiento un 7.95%.

El Director de Finanzas, C.P. José Luis Lara Gómez, dijo que se trabaja en la actualización de algunas áreas ya que acotó que el mayor aumento que se tiene es de 460% en la zona del aeropuerto y un 155% en la zona industrial. A lo que el Diputado Eric Salas, dijo que es importante que se cobre un valor en cuanto a la plusvalía en la zona industrial y en la zona de crecimiento que se ha dado en los alrededores del aeropuerto.

Del municipio de El Marqués estuvieron presentes el presidente municipal, Mario Calzada Mercado; Juan Carlos Bravo, secretario adjunto y Alejandro Ángeles, Secretario de Finanzas.

Rafael Castillo Vandenpeereboom, titular de la ESFE,  dijo que se apegaron a la propuesta emitida por la Dirección de Catastro en el incremento del 20.1% en suelo rústico, en construcción 6% y en suelo urbano dijo que el municipio propone un 6.91% y la Dirección de Catastro un 7.2%.

Acotó “creemos que esta diferencia puede ser un error de captura, más que otra cosa, porque son dos valores: Josefa Vergara y Campestre San Isidro”. Asimismo mencionó que el municipio está proponiendo una calle que Catastro no tomó en cuenta.

El presidente municipal de este Ayuntamiento, Mario Calzada Mercado, señaló que se apegaron a la propuesta de la Dirección de Catastro por lo que ratifican estar de acuerdo con la misma.

La Diputada Norma Mejía reconoció el compromiso de aceptar la propuesta emitida por la Dirección de Catastro ya que dijo que esto dará certeza y certidumbre jurídica al patrimonio de los habitantes de este municipio. Por su parte, el Diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera reconoció el compromiso que tiene el municipio de El Marqués para regular el tema de los valores, ya que dijo, este Ayuntamiento está creciendo de manera importante y la necesidad de que los valores comerciales se acerquen a los catastrales es necesaria para este crecimiento.

Finalmente, del municipio de Tequisquiapan acudió el Director de Tesorería, Carlos Rivas Gutiérrez.   José Luis Alcántara Obregón, Director de Catastro del Estado, señaló que se apegaron a las tablas de valores que les envío Catastro de un 23.69% en suelo rustico, 10.08 % en construcción y 5.62% en urbano. Dijo que se está considerando una actualización en suelo rústico porque mucha tierra de origen ejidal se está incorporando al desarrollo urbano.

El Director de Tesorería, Carlos Rivas Gutiérrez,  señaló que tomaron las tablas de valores de Catastro ya que dijo que en algunos casos estaban entre el 3 y 5% de incremento situación que es razonable de acuerdo a la inflación, y en lo referente al predio rustico dijo que analizando con los regidores coincidieron que el predio estaba muy abajo del valor de mercado ya que se está considerando un incremento del 30%.

La Diputada Norma Mejía Lira reconoció el compromiso de aceptar la tabla de valores, ya que esto implica el tener actualizada las tablas para la cuestión de las ventas, operaciones y cobro inmobiliario.

Al dar por concluida las exposiciones, el presidente de la comisión Diputado Eric Salas González, declaró un receso en esta sesión para reanudarla el día miércoles 11 de noviembre a las 8:00 Hrs., en la sala de comisiones Juan N. Frías.