El Poder Legislativo, en coordinación con la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), llevaron a cabo el Foro de Capacitación en Materia Electoral, con el objetivo de implementar acciones de actualización jurisprudencial de funcionarios.

Contando con la presencia del magistrado Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, integrante de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral de la Federación; de Gabriela Nieto Castillo, presidenta del TEEQ; del magistrado Sergio Arturo Guerrero Olvera y del magistrado Martín Silva Vázquez, integrantes del mismo y de la Presidenta de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura, diputada Ma. del Carmen Zúñiga Hernández, quien expresó “es un honor colaborar en la realización de acciones de vinculación y capacitación de funcionarios, y si la cuestión electoral es la clave de los sistemas políticos, la impartición de justicia electoral es uno de los pilares fundamentales para generar confianza en la ciudadanía y para brindar legitimidad a los gobernantes que resulten electos”.

La Presidenta de la Mesa Directiva mencionó que en 1986, en el país, fue cobrando mayor relevancia la justicia electoral, con la creación del Tribunal Contencioso Electoral, que se convierte en 1990 en el Tribunal Federal Electoral, como un organismo autónomo y en 1996 en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dijo que el Sistema de Justicia Electoral es joven y por tal motivo, este tipo de encuentros de vinculación y capacitación son valiosos para todos, ya que ayudan a compartir experiencias, homogeneizar criterios, agilizar la pensión en los medios de impugnación y a retroalimentar el trabajo legislativo en la materia.

Recordó que en el estado, recientemente se aprobaron diversas reformas a leyes electorales, abordándose cuestiones de paridad de género, medios de impugnación, recuentos y representación proporcional, entre otros, tomándose en cuenta los criterios de las resoluciones de los tribunales, por lo que los felicitó por la armonización de este evento y reiteró su colaboración para contar con mejores procesos electorales y mejores gobiernos para la sociedad.

Por su parte, la magistrada Gabriela Nieto Castillo se congratuló por el interés por escuchar, intercambiar opiniones e ideas con quienes tienen gran experiencia en la impartición de justicia, ya que uno de los compromisos que tiene el TEEQ es la capacitación, formación, investigación, así como la difusión en materia de derecho electoral y con la consolidación de la democracia. Reconoció el compromiso por realizar este tipo de reuniones, por lo que afirmó que en la medida en la que se lleven a cabo estos foros, el intercambio de ideas y aportaciones, se puede consolidar la cultura jurídico-electoral en la entidad, y estarán siempre en mejores condiciones para estar más preparados y enfrentar los siguientes comicios, ya que cada uno de ellos es una área de oportunidad para consolidar la democracia en el estado.

El conferencista, magistrado Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, integrante de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, impartió la conferencia “Actualización Jurisprudencial Electoral”. El ponente es Maestro en Ciencias Políticas y candidato a Doctor en esta misma disciplina por la Universidad de Pensilvania; tiene una trayectoria de 15 años como funcionario y servidor público en el Tribunal Electoral de la Federación; cuenta con publicaciones especializadas en derecho y política.

El magistrado explicó que “la actualización de la jurisprudencia electoral en México, se va dando con una relación entre el legislador y el juez”, definió a esta como una manera de validar las interpretaciones que dan los órganos jurisdiccionales a ciertas cuestiones.

Expresó que con las elecciones del próximo domingo, es difícil anticipar cuántos procesos van a judicializarse y llegarán a tribunales, así como cuántas de estas sentencias van a generar jurisprudencia, ya que a través de estos procesos se resolverá la generación de precedentes para circunscribir la actuación de los jueces. Agregó que esta elección será decisiva, porque será el último ejercicio que sentará las bases de las elecciones de 2018. Explicó que en este proceso electoral se explorarán normas para las candidaturas independientes, figura que considera podría ser el desgajamiento de los partidos políticos, ya que aquellos que quieran ser candidato en algún instituto político y no lo logren, podrán ser independientes, llevándose una cantidad considerable de miembros del partido, así como votos del electorado, lo que provocará una segmentación de votos.

El magistrado indicó que la jurisprudencia electoral no puede analizarse en abstracto como una actividad exclusiva de los tribunales especializados en la materia, la ciudadanía misma es la que con sus observaciones hace que los profesionales en la materia reconsideren los diferentes temas. Consideró que los elementos relacionados con la formación de jurisprudencia son: el marco normativo que se va a modificar; la construcción del derecho, el elemento humano y el contexto político.

Finalmente, el magistrado Jorge Emilio Sánchez dijo que los cambios normativos que han dado pie a los cambios políticos en México, le han impuesto a la justicia electoral “un reto importante y es dotar de contenido a esas normas y fijar el alcance de su interpretación, cuestiones fundamentales para la validez de un orden normativo para su obligatoriedad”, por lo que conminó a los presentes a seguir las sesiones de las Sala Superior.

IMG_0818 IMG_0819 IMG_0850 IMG_0858