Los diputados Ma. del Carmen Zúñiga Hernández, Carlos Manuel  Vega de la Isla, Daesy Alvorada Hinojosa Rosas y Ayde Espinoza González, integrantes de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales, dictaminaron diversas reformas al articulado de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,  entre ellas:  el tratamiento de los asuntos inconclusos al término de cada administración, con el que se busca, en su Artículo 41, que las Legislaturas salientes los analicen para determinar cuáles se asignarán para su estudio y dictamen a la siguiente, y cuáles se darían de baja.

La reforma al Artículo 44 se refiere a los mecanismos para turnar las iniciativas, ya que se darán a conocer a los integrantes de la Legislatura de manera electrónica, a fin de hacer más ágil y eficiente el proceso de comunicación, el análisis de las mismas y disminuir en lo posible el uso de recursos materiales.

Asimismo, se crea un Comité de Transparencia de la Legislatura, en el que el secretario técnico de ese órgano será el titular de la Unidad de Información Gubernamental y la función del comité será la de vigilar, instruir y coordinar las acciones y procedimientos para la difusión proactiva y actualizada de la información de interés público.

Por otra parte, se modificó el Artículo 144, con el fin de cambiar el nombre de la Comisión de Desarrollo Sustentable cuyo nombre sería ahora el de Comisión de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, con el fin de que, desde las leyes del Estado, se establezcan criterios y acciones para abatir lo más posible la emisión de todo tipo de compuestos contaminantes, así como se promueva el uso de energías limpias.

Para el tema de las pensiones o jubilaciones de trabajadores del estado, se añadió el Artículo 73, a fin de especificar que las solicitudes sean presentadas en los términos de la ley de la materia; y adiciona el 37 Bis, para que, cuando exista alguna duda en el expediente del solicitante, se le regresará a la dependencia correspondiente para aclarar las dudas del mismo; indica que en el caso de que el ente público no haya dado cumplimiento al requerimiento formulado dentro de plazo establecido de 30 días, se tendrá por desechada la solicitud del trabajador para que formule un nuevo trámite ante el titular de la Oficialía Mayor de la dependencia.

Por su parte, el diputado Carlos Lázaro Sánchez Tapia, presente en esta reunión de trabajo, consideró que las reformas a este artículo, señala que la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado o de las entidades correspondientes son quienes determinarán qué trabajadores se podrán jubilar o no, y eso se traducirá a la hora de ingresar al Poder Legislativo la documentación correspondiente, lo cual considera, le quita facultades a la Legislatura para analizar los expedientes, manifestó que simplemente sería un trámite, en donde las pensiones y jubilaciones que ingresen son evidentes; ya que no se podrían solicitar las investigaciones de los casos en los que así se requiera.

En otro punto del orden del día, se aprobó la reforma al Artículo 172, establece que la propia Legislatura deberá contar con un Registro de Antigüedad Laboral.

La comisión legislativa aprobó el Decreto que reconoce la Trayectoria, Méritos y Valores de Ciudadanos del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, a fin de unificar la convocatoria y los procesos de todos los reconocimientos que se otorgan por parte de este Poder. El período de recepción de propuestas será en el mes de abril; y la entrega será en una sola Sesión Solemne de la Legislatura, en el mes de julio, en el marco del Aniversario de la Fundación de la ciudad de Querétaro; se homologarán los diplomas y las medallas de honor; son once los reconocimientos: “Ezequiel Martínez Ángeles”, “Fray Junípero Serra”, “Heriberto Jara Corona”, “Nelson Mandela”, “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Mérito Ecológico”, “Pedro Septién Orozco”, “Dr. Pedro Escobedo”, “Ricardo Pozas Arciniega”, “Florence Nightingale” y “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Finalmente, se aprobó el Decreto para la Creación del Instituto Municipal del Deporte de Corregidora, Querétaro, como un organismo público descentralizado de la administración.