Asimismo se aprobó implementación del Sistema Estatal Anticorrupción en la entidad.

En sesión de Pleno, los diputados de la LVIII Legislatura de Querétaro aprobaron con 25 votos a favor, el Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, en torno a la Iniciativa de Decreto por el que se declara a la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro ‘Patrimonio Cultural’ del Estado de Querétaro, propuesta que fue presentada por el diputado del PAN Antonio Rangel Méndez, con el fin de reconocer la expresión artística que brinda a los queretanos, preservándola como un bien cultural para la sociedad y salvaguardándola como una institución que contempla el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos a través de la música, protegiendo la tradición histórica que se ha venido dando a través de décadas; generando con ello conciencia, principalmente entre los jóvenes, sobre el beneficio que se tiene al fomentar la cultura y las expresiones artísticas en nuestro estado.

Con motivo de la aprobación de este Decreto y teniendo como invitados de honor en el salón de sesiones a los integrantes de la Orquesta Filarmónica y a la Directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Paulina Aguado Romero, el Presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Ángeles Herrera, hizo entrega de un reconocimiento a su Director, José Guadalupe Flores, por la labor que desarrollan como institución, cuyo trabajo diario -dijo- contribuye al desarrollo y bienestar de la población, mediante la difusión de la cultura y la música clásica de manera incluyente en las diversas zonas geográficas del estado. Acto seguido, los integrantes de la Filarmónica ejecutaron la pieza musical el ‘Huapango de Moncayo’.

El torno a este punto, al hacer uso de la palabra, los diputados Antonio Rangel Méndez y Mauricio Ortiz Proal felicitaron y expresaron su reconocimiento a la Orquesta Filarmónica por la labor cultural y social que desarrolla en la entidad desde su creación en 1992 y con la realización de más de 3500 conciertos, visitando en múltiples ocasiones los 18 municipios y sus principales poblaciones, así como realizando conciertos didácticos en la totalidad de las escuelas públicas del municipio de Querétaro. El diputado Rangel Méndez confió en que este nombramiento siente las bases y sea un parteaguas en la historia de la Filarmónica y la cultura en Querétaro. El diputado Mauricio Ortiz por su parte, expresó que la orquesta representa uno de los elementos culturales más importantes en la entidad y es motivo de orgullo dentro y fuera de la entidad, al tiempo que reconoció la trayectoria y papel que ha desempeñado su director, José Guadalupe Flores Almaraz.

En otro asunto, los legisladores aprobaron con 25 votos a favor, el Dictamen de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales con relación a las Iniciativas de Decreto por las que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, así como otras leyes para crear la Secretaría de Cultura en el Estado y Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Querétaro y de la Ley para la Cultura y las Artes del Estado.

La Secretaría de Cultura será la encargada de formular y conducir la política cultural del estado, agrupando las atribuciones que en materia de cultura actualmente ejerce el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Educación y del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes. Con ello se pretende fortalecer y consolidar las acciones que se emprendan para el fomento y la preservación de la cultura y las artes en la entidad, así como lograr una mayor eficiencia en el ejercicio del gasto público asignado a este rubro, al evitar la concurrencia de diversas dependencias y entidades en la atención de asuntos que comparten la misma naturaleza.

En torno a este dictamen, hicieron uso de la voz los diputados Héctor Magaña, Carmelita Zúñiga y Eric Salas, quienes coincidieron en el impacto positivo que tendrá la aprobación de la Secretaría de Cultura en la entidad, como la detonación de manera directa de la actividad turística y las políticas públicas de fomento, impulso, estudio, promoción, difusión y preservación del patrimonio cultural del estado; aunado a que se favorecerá la gestión de recursos internacionales, se le dará fuerza legal a la cultura y a la instancia en la materia, el mismo valor que al resto de las secretarías de la administración pública estatal. Además de que esa nueva dependencia se constituirá como una instancia de vinculación entre el círculo intelectual y artístico local, la ciudadanía y las instituciones públicas, dando un nuevo impulso a la vida cultural del estado.

En la discusión en lo particular de este dictamen, se aprobó la reserva al Dictamen presentada por la diputada Carmelita Zúñiga en las fracciones XII, XIII y XIV del artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.

Por otro lado, esta Legislatura, constituida en Constituyente Permanente local, aprobó con 24 votos a favor y 1 en contra, el Dictamen de la Comisión Especial Encargada de Atender los Procesos Legislativos en Materia de Combate a la Corrupción, respecto a la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Querétaro, en materia de combate a la corrupción, Ley que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Querétaro, en materia de combate a la corrupción y Ley que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Querétaro para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Querétaro, a fin de que sea la instancia de coordinación entre las autoridades estatales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Para dar cumplimiento a lo señalado por la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, se plantea dotar al Sistema Estatal de una estructura análoga a la de aquel, proponiendo que se integre por un Comité Coordinador y un Comité de Participación Ciudadana.

De acuerdo al dictamen aprobado en lo general, el establecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción de Querétaro, hará posible articular las acciones encaminadas a prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción que se realicen en el ámbito local, con los esfuerzos en este mismo rubro por parte de otros órdenes de gobierno; consolidando un nuevo régimen de combate a la corrupción, con mayor homogeneidad y solidez. se establece que, en ese tenor, toda vez que el Sistema Estatal Anticorrupción de Querétaro exige la existencia de una Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, se reforma el tercer párrafo del artículo 30 bis y se adiciona el numeral 30 ter, ambos de la Constitución Política de Querétaro, a efecto de prever dicha figura, la cual quedará adscrita a la Fiscalía General del Estado. Por otra parte, la presente reforma, acorde con lo dispuesto por el artículo 109 de la Carta Magna, crea un nuevo régimen de responsabilidades administrativas de los servidores públicos y de los particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como de actos de corrupción en los que estos incurran. Entre otras modificaciones que se establecen, como la ampliación de las facultades de la Entidad Superior de Fiscalización en el estado (ESFE).

Antes de abordar este asunto, el diputado Carlos Lázaro Sánchez propuso una moción suspensiva del dictamen, no obstante, al someterlo a votación, no procedió. Al hacer uso de la voz, la diputada Daesy Alvorada Hinojosa, Leticia Rubio y Eric Salas, se pronunciaron a favor del dictamen y coincidieron en que con la implementación del sistema estatal anticorrupción se busca acabar de tajo con actos de corrupción en todos los niveles e incluso prevenirlos, “corregir antes que sancionar”. La diputada Herlinda Vázquez, en su oportunidad, expuso los motivos de su voto en contra de este dictamen. El diputado Carlos Lázaro Sánchez, por su parte, dijo que se suma al voto general de esta iniciativa, no obstante, presentó diversas reservas, entre ellas a los artículos 17, 33, 31 y 38 Bis. Afirmó que parte de las reservas que presenta a este dictamen, son puntos cruciales, en donde se le debe dejar muy claro a la sociedad su participación en esta materia; no obstante, al someter a votación dichas reservas, estas no procedieron.

En la discusión del asunto en lo particular, se aprobó con 24 votos a favor y 1 en contra, la reserva presentada por la diputada Daesy Hinojosa a la fracción I inciso b) del artículo 38 Ter de la Constitución Política del Estado de Querétaro, para que quedar así: “Un comité de participación ciudadana, cuyo propósito será el de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, en los términos que establezcan las leyes, así como la instancia de vinculación entre las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal Anticorrupción de Querétaro”.

De igual forma fueron aprobadas con 22 votos a favor y 2 en contra las reservas presentadas por el diputado Mauricio Ortiz, a los artículos 30 Ter y 38 Bis. El artículo 30 Ter quedará así: “El titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, será designado por las dos terceras partes de los miembros presentes en la Legislatura del Estado y deberá cubrir los mismos requisitos descritos en el párrafo cuarto del artículo 30 Bis de la presente Constitución, durará en su cargo 9 años y únicamente podrá ser removido por las causas graves que se establezcan en la ley, mediante la misma votación requerida para su designación”.

De acuerdo a la aprobación, el artículo 38 Bis quedará de la siguiente forma: “El titular del Poder Ejecutivo del Estado, los diputados de la Legislatura del Estado, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y miembros del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, los integrantes de los Ayuntamientos de los municipios y los servidores públicos de los organismos constitucionales autónomos, así como los demás servidores públicos estatales y municipales, estarán obligados a presentar bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses en los términos que determine la ley”.

Igualmente se aprobó con 23 votos a favor y 1 en contra, la reserva presentada por el diputado Eric Salas, en la fracción V del artículo 31 de la Constitución, referente a la máxima publicación en cuanto a las cuentas públicas, que no esté supeditada a la decisión y voluntad de este Congreso, para definir si se publicita o no.

El presidente de la Mesa Directiva informó que el proyecto de ley correspondiente a este dictamen, será remitido a los Ayuntamientos de los 18 municipios, a efecto de que emitan su voto en torno a la reforma aprobada, como integrantes del Constituyente Permanente local.

De igual forma los diputados aprobaron en esta sesión, con 22 votos a favor, los Dictámenes de las solicitudes de jubilación a favor de los CC. Elida Álvarez Villeda, Armando Flores García, Carlos Escoto Patiño, José Norberto Rodríguez López, Rosa Martínez Cervantes, Olga Valencia Muñoz y Margarita Leticia Ugalde Ríos; así como pensión por vejez a los CC. J Armando Jiménez Nieto, Guillermo Alfonso Krieg Lafaire, José Espiridión Hernández Córdova, Artemia Falcón Gálvez, José Luis Rivera Pichardo, José Felipe Pérez González, María Esther Betancourt Ortíz y pensión por muerte a favor de las CC. Ma. Isabel Basaldúa Ledesma y Olga Lilia Hernández Pérez; dictámenes que fueron presentados por la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Al solicitar el uso de la tribuna, el diputado Jesús Llamas Contreras expuso las consideraciones para la aprobación de estos dictámenes.

Al término, en reunión de trabajo la Comisión de Redacción y Estilo aprobó los dictámenes aprobados previamente en la sesión de Pleno, a fin de que continúen el trámite legislativo para su publicación en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”.

IMG_8019 IMG_8007 IMG_7883 IMG_7854 IMG_7850