A partir de la modificación de la fórmula basada en la Votación Válida Emitida, se podrá dar dinero a los partidos según los votos que reciban
La propuesta de la diputada empodera a la ciudadanía y promueve la reducción del financiamiento a partidos políticos

La diputada Daesy Hinojosa se pronunció a favor de la reducción del financiamiento a los partidos políticos, pero a partir del empoderamiento de la ciudadanía: es decir, que la sociedad decida cuánto dinero recibirán los partidos políticos a través de una fórmula de financiamiento público basada en la Votación Válida Emitida y no en la reducción de la Unidad de Medida y Actualización.

En conferencia de prensa -acompañada del coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en la LVIII Legislatura, Antonio Rangel Méndez- enfatizó la necesidad de generar incentivos para que los partidos busquen un mayor acercamiento con la sociedad, por lo que desde el pasado 14 de febrero presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Partidos Políticos para modificar la fórmula de financiamiento para reducir la cantidad de dinero público asignado a los partidos, pero también para impulsar un mecanismo de asignación de recursos que premia o castiga -según sea el caso- la capacidad o incapacidad de los partidos políticos y candidatos para atraer a los electores.

“Lo que planteo es una fórmula basada en la Votación Válida Emitida y no solo en la reducción del porcentaje del valor de la UMA. Esto significa que el monto de financiamiento de los partidos dependerá de la cantidad global de votos que -en conjunto- reciban para las elecciones a diputados de mayoría. Así, si el total de votos válidos crece, los partidos podrán acceder a más recursos, pero si no logran despertar el interés de los electores, los partidos recibirán mucho menos dinero”.

Este mecanismo de premio y castigo da más sentido a la modificación de la fórmula de financiamiento y dota de racionalidad política y financiera a la reducción del dinero otorgado a los partidos, subrayó la legisladora.

En cuanto a las propuestas emitidas por otros compañeros diputados en el mismo sentido de la reducción del financiamiento a partidos políticos, Daesy Hinojosa se dijo coincidente y respetuosa de la propuesta; pero reiteró la necesidad de ir más allá del decremento presupuestal y que la sociedad decida cuánto dinero recibirán los partidos políticos.

En su oportunidad, el diputado Rangel Méndez destacó la propuesta realizada por la diputada Daesy Hinojosa puesto que genera mayores ahorros e incentiva la participación ciudadana. Al tiempo en que advirtió que, independientemente de las discusiones y de la aprobación de la propuesta en el Congreso local, ha realizado gestiones con el grupo parlamentario de Acción Nacional en San Lázaro a fin de que en la propia Ley General de Partidos Políticos pueda considerarse esta fórmula y esta iniciativa para que, incluso, pudiera aplicar en 2018.

“No vamos a renunciar a esta posibilidad legal, pero sobre todo a esta posibilidad moral, ética, que tenemos como representantes populares en el estado de Querétaro para poder poner sobre la mesa ideas e iniciativas susceptibles de ser discutidas en el Congreso Federal”, concluyó el legislador.

Finalmente, la diputada Daesy Hinojosa confió en que los trabajos en torno a la elaboración de un dictamen se realicen a la brevedad, con el propósito de concretar una propuesta respaldada por todas las fuerzas políticas del Congreso local.

*Información enviada de la oficina de la diputada Daesy Hinojosa Rosas.

foto diputados IMG_0552 IMG_0589 IMG_0592